La Defensa Civil cubana levantó a las 08:00 hora local (12:00 GMT) el alerta de ciclón que rigió desde el domingo en las provincias del oeste y centro de la islaLa tormenta tropical Fay cruzó Cuba de sur a norte en la madrugada de hoy sin dejar víctimas ni destrozos mayores en esta isla, tras haber causado al menos 40 desaparecidos en Haití, cuatro muertos en la República Dominicana y dos en Jamaica.
La Defensa Civil cubana levantó a las 08:00 hora local (12:00 GMT) el alerta de ciclón que rigió desde el domingo en las provincias del oeste y centro de la isla por el paso Fay.
A esa hora el ciclón salió de nuevo al mar y tomó rumbo al norte por el estrecho de la Florida, donde puede convertirse en huracán (cuando sus vientos máximos sostenidos pasen de 119 kilómetros por hora) antes de llegar mañana a las costas de Estados Unidos.
El Instituto de Meteorología de Cuba informó este mediodía, en su "Aviso de Ciclón Tropical No. 12" , que la tormenta "continúa alejándose gradualmente de Cuba".
"No obstante -añade-, permanecerán hoy chubascos y lluvias, principalmente en las provincias de Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Avila, y en algunas localidades serán fuertes e intensas".
La Defensa Civil, aunque levantó su "alerta ciclónica" , señaló que es necesario "mantener la vigilancia sobre las precipitaciones asociadas a la tormenta tropical y al escurrimiento del agua acumulada principalmente en zonas montañosas".
Además, advirtió sobre "posibles inundaciones costeras en el litoral norte" de la isla.
Después del levantamiento de la emergencia, decenas de miles de cubanos y turistas extranjeros que fueron evacuados de zonas con riesgo de inundaciones o de deslizamientos de tierra empezaron a volver a sus residencias.
Tras recorrer el sábado los sectores oriental y central de la costa sur de Cuba, Fay entró a la isla por la península de Zapata y salió cerca de Cárdenas, en la provincia de Matanzas, cerca de Varadero, el principal centro turístico del país.
Un empleado del hotel de playa Meliá Varadero, en el que había más de 700 turistas extranjeros, dijo que allí solo hubo lluvia al paso de Fay.
"Aquí nadie se enteró de nada. Aquí esta en calma total y todo está en orden. Aquí no se movió a nadie" , explicó.
Jorge González, empleado de relaciones públicas del hotel Trip Cayo Coco, situado en una pequeña isla de la costa norte cubana, dijo igualmente que Fay solo había acarreado "lluvias aisladas y nublados".
"A nosotros nos conviene que llueva porque se recupera el manto freático (...) Está nublado completamente y no hace calor, hay una brisa muy rica" , agregó.
No hay informes de muertos ni lesiones a personas por el paso de la tormenta por Cuba, pero si de algunos cortes de carreteras, pueblos incomunicados, suspensión de vuelos, daños en viviendas y cultivos e interrupción de servicios eléctricos y de telefonía.
Unas 40 personas fueron dadas por desaparecidas el domingo en Haití cuando el autobús en el que viajaban fue arrastrado por la corriente de un río crecido por las lluvias asociadas a Fay, según fuentes oficiales.
Desde la República Dominicana se informó de al menos cuatro muertos y más de 12.000 evacuados y desde Jamaica de otras dos víctimas fatales.
En las próximas horas la cálidas aguas del Golfo de México pueden fortalecer la tormenta, por lo que "se mantiene un aviso de huracán" para las costas de la Florida, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami.
Los vientos máximos sostenidos de Fay son ahora de 95 kilómetros por hora, con ráfagas más fuertes.
El huracán más devastador que ha sufrido Cuba arrasó en noviembre de 1932 la localidad de Santa Cruz del Sur, donde mató a 3 mil personas, y el Flora causó mil 150 víctimas en 1963.
En noviembre pasado, la tormenta tropical Noel ocasionó un muerto, obligó a la evacuación de unas 80 mil personas y dejó pérdidas por cerca de 500 millones de dólares en siete provincias del oriente de la isla,
Cuba ha recibido el golpe directo de 89 huracanes y 119 tormentas tropicales en los últimos 155 años.
Solo en la última década, los ciclones han dejado pérdidas de más de 4.500 millones de dólares, según datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) .
0 comentarios:
Publicar un comentario