Hermosillo, Sonora, 03 de septiembre de 2008.- Con el fin de evaluar las 75 acciones del Acuerdo Nacional sobre Seguridad, Justicia y Legalidad, se creó un frente de unidad entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 28 Comisiones Estatales y Procuradurías Estatales de Derechos Humanos, en donde participó el Ombudsman sonorense, Jorge Sáenz Félix.En la ciudad de México, los participantes acordaron contar con indicadores sobre el cumplimiento de órdenes de aprehensión dictadas por jueces penales y las pendientes de ejecución, pues el incumplimiento de ellas es uno de los principales problemas de impunidad que caracterizan a la procuración de justicia en los estados.
Así mismo, los Ombudsmanen y procuradores de la defensa de los derechos humanos acordaron la creación de la Red Nacional de Atención a Víctimas del Delito, misma que tiene precedente en Sonora, pues en la entidad se trabaja en una red que vincule a dependencias estatales y municipales, lo anterior gracias a un convenio firmado entre el Gobierno del Estado, la CNDH y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora.
La creación de esta Red Nacional de Atención a Víctimas del Delito, es con el fin de lograr la prestación de servicios de asesoría jurídica a las víctimas, atención médica y psicológica de urgencia y el establecimiento de medidas de seguridad y auxilio.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora (CEDH) participará de forma activa en este frente de unidad, para la elaboración del Censo Nacional de Delitos no Denunciados, así como el desarrollo de un programa especial que permita reducir los índices de impunidad, al evitar que los servidores públicos que vulneren la ley continúen laborando en las instituciones encargadas de brindar seguridad pública.
De igual manera, el Presidente de la CEDH en Sonora estará dará seguimiento a las tareas que permitan impulsar y reconocer la profesionalización de las corporaciones policíacas.
0 comentarios:
Publicar un comentario